José Ponte Rangel | Buenos Aires, Argentina
El fanatismo es el efecto de una conciencia falsa, es la dominación de las pasiones, el mundo ideal. Un fanático no es capaz de distinguir lo bueno de lo malo, porque su conducta es emocional y en la mayoría de los casos, el fanático ha construido un vínculo sentimental con aquello que domina sus pasiones. Hay fanatismos deportivos, religiosos, políticos y seguramente algunos más. Hablemos del político.
Argentina es un país maravilloso que ha sido condenado al fanatismo, donde probablemente el mayor sea el relacionado al futbol. Tal es el punto al que llega, que no pocas son las veces en que un bebe recién nacido es afiliado a un club de futbol antes de saber qué es dicho deporte, solo porque la familia que le tocó nacer es fanática de este o aquel equipo. Esta conducta se extrapola peligrosamente también a la política, pero con un agregado mayor, el resentimiento. Esto principalmente sucede con los simpatizantes del peronismo, el cual no es un partido político sino un movimiento que rinde culto a la personalidad de Perón, ergo, es una masa de fanáticos. “Prefiero que me robe el peronismo a que me robe otro”, me decía un compañero peronista.
Para poder pasar de la realidad al Peronismo, muchos de sus fanáticos afirman que es un movimiento difícil de definir, porque de este modo el fanático cree en su conciencia que es parte de algo místico y sobrenatural. Consecuentemente, esto lo lleva a pensar que el Peronismo nunca comete errores, sino que si algo falla, es culpa de alguien más o algo externo. Ejemplo de tal lectura es lo que sucede hoy en Argentina frente a la crisis del COVID19.
Ampliamente se conoce lo que ha sucedido y sucede en el mundo con respecto al virus proveniente de China, pero luego de un año y medio de que este virus fuera oficialmente reconocido, los gobiernos del mundo han tomado medidas, en muchos casos equivocadas pero con el tiempo corregidas. Hoy, ya en el mundo se han desarrollado diferentes vacunas que bajan el grado de peligrosidad de este virus. Sin embargo, el gobierno peronista de Argentina ha cometido errores como todos, pero con un solo detalle, no ha logrado rectificar ninguno, y peor aún, los repite.
Argentina tuvo la oportunidad de ser un ejemplo en América, pues había ofrecido su territorio para hacer las pruebas de la que, hasta ahora, es la vacuna más eficiente y requerida del mundo, la vacuna del laboratorio Pfizer. Infelizmente, el peronismo no pudo librarse de sus ambiciones económicas y desecharon el contrato de Pfizer para entregarle un contrato casi exclusivo a un financista de candidatos peronistas, Hugo Sigman, quien cobró el 60% de los contratos para producir la vacuna de Astrazenca1. A pesar de esto, la realidad muestra que hasta ahora no ha producido ni la primera vacuna y tampoco se sabe bien dónde está el dinero, lo que sí se sabe es que Sigman no está en Argentina. En medio de esta incertidumbre, al día de hoy Argentina es el país con más muertes por millón de habitantes producto del COVID19 en el mundo. Doloroso.
En el medio han venido algunas vacunas, rusas, chinas y otras regaladas por Europa, las cuales no alcanzan especialmente porque hay privilegios en la vacunación. Uno de estos privilegiados, Carlos Zanini, declaró cuando se le cuestionó sobre su conducta, “Me tendría que haber sacado una foto”. Millones de argentinos siguen esperando.
Yendo un poco hacia atrás, cuando no había vacunas, el gobierno peronista decretó la cuarentena más larga del mundo: 7 meses con bares, restaurantes, ferias de comida, escuelas, universidades, quioscos, teatros, cines, entre otros, cerrados, dejando un saldo de más de 90 mil locales comerciales y más de 40 mil pequeñas y medianas empresas cerradas. Esta situación viene a sumar a la lamentable e injustificable cifra de pobreza que azota al país, que hoy ronda 45% de la población. Para cuando se escribe este artículo, una vez más, el gobierno peronista ha decretado una cuarentena total, por ahora, por 9 días. Aunque no se puede saber a ciencia cierta cuál será su duración, ya que aquella que se extendió por 7 meses se había decretado originalmente solo por 15 días.
Otra situación de mucha gravedad es la inflación. Sin un plan económico, el Ministro Guzmán, o como se le conoce, el secretario de la deuda, había afirmado que la inflación en Argentina sería 29% para el año 2021, mientras que hoy la proyección real es 48%. Perdidos totalmente y sin rumbo, han decidido poner en marcha un plan de controles de precio, plan que ha fracasado en todos los países que se ha implementado, pero como lo dije anteriormente, el gobierno peronista de Argentina comete errores y en vez de corregirlos los vuelve a cometer.
Ahora bien, ¿Por qué Peronismo, fanatismo y pandemia? Es simple. Visto los hechos, los errores y los horrores que ha cometido el gobierno peronista, sus fanáticos no son capaces de detectarlos y hoy están culpando de todo a la pandemia del COVID19, como era de esperarse. Lo lamentable es que, viviendo en su mundo de fantasía, no se dan cuenta que Argentina se enrumba a un fracaso muy estrepitoso. El único país que tiene peores indicadores sociales y económicos en la región es Venezuela, que está bajo el yugo de una dictadura militar, e incluso allá, hay menos muertos por COVID19 que en Argentina.
Tratar de convencer a los fanáticos del peronismo de que vean la realidad del país para que en las próximas elecciones rectifiquen sus votos y no lleven a la Argentina a un final que costará mucho recuperar, es una tarea difícil, porque tenemos que entender que la conexión entre la persona y el movimiento peronista es sentimental y no racional, pero igual hay que intentarlo. En la magnífica obra El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, en el capítulo XXII recomienda al príncipe evitar escuchar a los aduladores para tomar decisiones, porque indiscutiblemente lo llevarán al fracaso. Desafortunadamente, nada nos dice sobre los fanáticos políticos.
* Referencias
1. https://www.clarin.com/sociedad/confirman-qu-vacuna-oxford-astrazeneca-coronavirus-efectiva-70-casos_0_6rVsWA3vQ.html
*****
*Las ideas aquí expresadas pertenecen al autor del artículo y no necesariamente son las de FREE.
El Congreso, Banrep y los fondos de pensiones: los tres objetivos a conquistar para Petro
El éxito de la “revolución liberal” y sus desafíos inmediatos
Elecciones regionales y centralismo autoritario en Venezuela: ¿de verdad tiene sentido votar?
El liberalismo en la mitología venezolana. Parte II: El Paquetazo Neoliberal.
El gobierno de Argentina da la espalda a los Derechos Humanos
¿Es una buena idea estatizar la industria minera en Perú?
Chavismo en Latinoamérica: ¿Cómo está hoy el Foro de Sao Paulo?
El liberalismo en la mitología venezolana. Parte I: La “República Liberal” del siglo XIX
Argentina y Venezuela: la relación democracia-dictadura
Nicolás Maduro continúa violando los Derechos Humanos en Venezuela