Buenos Aires, Argentina
El pasado 10 y 11 de abril, el equipo del Centro de Estudios Económicos de FREE, participó de la VII edición del Congreso Económico Argentino.
A lo largo de los dos encuentros que conformaron el congreso, expositores de diversas áreas como Diana Mondino, Miguel Boggiano, Daniel Artana, Miguel Kiguel y Claudio Zuchovicki entre otros, compartieron su visión acerca de la difícil situación que atraviesa el país hoy en día.
A grandes rasgos, las posiciones se dividieron entre quienes ven en factores domésticos y locales las principales causas de los problemas que atraviesa la Argentina en estos momentos, mientras que otros creen que la difícil situación económica está situada en el marco de un contexto aún más sombrío a nivel global.
Los primeros destacan fuertemente la incertidumbre de un escenario electoral aún poco claro, lo que estaría llevando a inversores y productores a posponer sus decisiones, o incluso retirarse del país. A su vez, también ha sido parte de la discusión de los diferentes paneles la dificultad del gobierno para llevar tranquilidad y certezas a través de sus errantes políticas.
Por el otro lado, quienes no ven en la Argentina una singularidad hacen referencia a un esperable camino de desaceleración luego de 10 años de crecimiento mundial y el final de una etapa de crédito bajo. A esto se suman la volatilidad del escenario del comercio y las relaciones internacionales, principalmente marcadas por la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el Brexit, y un cambio de paradigma generado por las innovaciones tecnológicas y las nuevas generaciones.
Ante esto, la advertencia común fue la necesidad de cautela y seguimiento de cerca de cada uno de los fenómenos que puedan desarrollarse en los próximos tiempos, ya que es difícil descifrar anticipadamente cuales serán sus consecuencias.