José Ponte Rangel | Buenos Aires, Argentina
América del Sur continua viendo y viviendo la agonía de los venezolanos, la crisis económica, social y política, cada día pareciera empeorar, el autodenominado gobierno cívico-militar que usurpa funciones del poder ejecutivo en Venezuela no da espacios para una solución pacífica a los conflictos y pareciera que busca con cada una de sus acciones provocar a la sociedad internacional para que aumente las sanciones contra los miembros del gobierno, para así poder tener una justificación histórica.
Desde el año 2012, cuando el precio del barril del petróleo bajo después de estar por casi siete años alrededor de los 100 US$ y la corrupción permitida por el control de cambio a través de la Comisión Nacional de Divisas, CADIVI, había saqueado de las arcas venezolanas más de 500 mil millones de dólares haciendo negociaciones con sobrefacturación e importaciones ficticias, Hugo Chávez clamaba ser víctima de una “Guerra Económica” para no hacerse cargo ni tomar ninguna responsabilidad sobre la inmensa corrupción que arropaba a la revolución socialista, las teorías conspirativas hacían su aparición para justificar cualquier error y fracaso.
Quienes usurpan el poder ejecutivo en Venezuela hoy en día, liderados por Nicolás Maduro, han continuado con la práctica del líder de la revolución y jamás han sido capaces de asumir responsabilidad por ninguno de sus errores y constantemente recurren a su estrategia de culpar al enemigo interno o enemigo externo por todo malo que sucede. Para los venezolanos ya es un manual y la propaganda gubernamental por más que se repita, simplemente no puede ocultar la realidad que está a la vista de cada venezolano que sufre día a día, la revolución chavista ha quebrado a Venezuela y hoy la tiene sumida en un caos absoluto.
100 horas sin energía eléctrica han sufrido poblaciones enteras en Venezuela, causada por la falta de mantenimiento de las estaciones y subestaciones eléctricas, situación que ha venido siendo denunciada durante años por los propios empleados de la empresa eléctrica estatal, quienes atribuyen tal situación a la corrupción de los funcionarios que ocupan cargos directivos dentro de la empresa. Esta crisis eléctrica ha traído como consecuencia la muerte de pacientes en hospitales mientras que los pacientes electro dependientes viven la agonía de que el aparato que los mantiene vivos se apague en cualquier momento. En simultáneo la hiperinflación alcanza 2.000.000% y el salario mínimo mensual representa 6 dólares al mes, después de 20 años de revolución, la justificación es que todo es culpa del imperialismo que quiere el petróleo de Venezuela o de la oposición de ultra derecha.
El pasado 23 de enero se inició en Venezuela un proceso de transición sustentado en el artículo 233 de la constitución de Venezuela, este proceso llega luego de que en el año 2016 se intentó realizar un referéndum consultivo y la instalación de una mesa de diálogo y negociación instalada en República Dominicana en 2017. En 2016, el Consejo Nacional Electoral, conformado en su totalidad por militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela se negó a realizar el referéndum y la mesa de diálogo instalada en República Dominicana fracaso rotundamente, ya que el gobierno se negó a aceptar la renovación de los poderes públicos del Estado que hoy son controlados por el poder ejecutivo usurpador, con la excepción de la Asamblea Nacional, que no es reconocida por el gobierno usurpador desde el mismo día de su elección, luego que la oposición ganara con el 70% de los votos.
La sociedad internacional intenta agotar todos los medios políticos y diplomáticos, más de 60 países reconocen al presidente encargado Juan Guaidó, quien por normativa constitucional es quien debe liderar el proceso de transición por su rol de presidente de la Asamblea Nacional, el Grupo de Lima conformado por más de 14 países del continente americano han impuesto sanciones individuales a funcionarios del gobierno usurpador, mientras que Estados Unidos y algunos países de Europa han congelado cuentas mil millonarias de funcionarios chavistas que se han enriquecido gracias a la corrupción.
La crisis venezolana ha sido debatida ampliamente en el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos, O.E.A. y se han aprobado resoluciones que condenan la violación a los derechos humanos en Venezuela y reconocen a la Asamblea Nacional como único órgano legítimo de poder en Venezuela. Por otra parte, Los Estados Unidos ha llevado la crisis humanitaria de Venezuela al Consejo de Seguridad de la Organización de Estados Americanos donde a diferencia de la O.E.A. no se ha podido adoptar una resolución, gracias al poder de veto de China y Rusia, paisas que se han aprovechado de la crisis política venezolana para explotar indiscriminadamente y sin ningún control ambiental, oro, petróleo, uranio y coltán en territorio venezolano, con el amplio aval del gobierno usurpador cívico-militar.
Por ahora, la sociedad internacional sigue buscando contribuir para una transición pacífica, el presidente encargado Juan Guaidó sigue motivando a la población para evitar la desmoralización y el gobierno usurpador de Nicolás Maduro se aferra cada día mas al poder mientras sigue utilizando la conspiración para justificar todos sus errores y fracasos, el panorama venezolano es cada día más complejo y la presión social interna aumenta día a día, las declaraciones ya no son suficientes, hacen falta acciones.
*****
*Las ideas aquí expresadas pertenecen al autor del artículo y no necesariamente son las de la Fundación Rioplatense de Estudios.
El liberalismo en la mitología venezolana. Parte I: La “República Liberal” del siglo XIX
Argentina y Venezuela: la relación democracia-dictadura
Nicolás Maduro continúa violando los Derechos Humanos en Venezuela